Discussion:
FoxPro 2.6 DOS a Visual FoxPro 6.0
(demasiado antiguo para responder)
Luis Ignacio Malagón León
2005-02-18 09:43:08 UTC
Permalink
Buenos dias a todos...
Mi problema, a ver si me pueden dar pistas o ayuda, es acerca de pasar un
sistema completo hecho en Foxpro 2.6 DOS a Visual FoxPro 6.0 con las mínimas
instrucciones, es decir todavia sin entrar a conceptos de "Programación
Orientada a Objetos", simplemente que tipo de letra y tamaño me recomiendan
para que se vean mis pantallas hechas en base a "@ x,y say", se vean como se
veían en FoxPro 2.6 de DOS, pero ahora en Visual FoxPro 6.0, y posteriormente
solicitaria sobre algun cursos para entrar mas de lleno a Visual FoxPro 6.0,
y porque no a Visual FoxPro 9.0 el mas reciente; pero por ahora si me pueden
dar una ayuda al uso de las mínimas instrucciones para que no se vea fea la
interfase de usuario...

Sin mas por el momento me despido, y quedo a sus ordenes para cualquier
aclaración o duda sobre mi pregunta...

Gracias...
Luis Ignacio Malagón León
Querétaro, Querétaro, México.
Alex Feldstein
2005-02-18 11:52:46 UTC
Permalink
On Fri, 18 Feb 2005 01:43:08 -0800, Luis Ignacio Malagón León
Post by Luis Ignacio Malagón León
Mi problema, a ver si me pueden dar pistas o ayuda, es acerca de pasar un
sistema completo hecho en Foxpro 2.6 DOS a Visual FoxPro 6.0 con las mínimas
instrucciones, es decir todavia sin entrar a conceptos de "Programación
Orientada a Objetos", simplemente que tipo de letra y tamaño me recomiendan
veían en FoxPro 2.6 de DOS, pero ahora en Visual FoxPro 6.0, y posteriormente
solicitaria sobre algun cursos para entrar mas de lleno a Visual FoxPro 6.0,
y porque no a Visual FoxPro 9.0 el mas reciente; pero por ahora si me pueden
dar una ayuda al uso de las mínimas instrucciones para que no se vea fea la
interfase de usuario...
Que no se vea fea? No hay forma.
Un consejo. No portar o migrar la aplicación como está sino rehacerla
(nueva arquitectura) en VFP.

Si la recompilas en VFP como está (con @..SAY y snippets), el
imterfase será feo, lo odiarás en poco tiempo y peor tus clientes y
usuarios lo odiarán mas yte dará una mala fama a nivel profesional.

Toma el consejo de todos los que ya hemos pasado por esto. Re-hacer,
no recompilar.


Alex Feldstein
________________________________
Microsoft Visual FoxPro MVP
Please respond in the public groups so that everybody
can benefit from the exchange.
Favor de responder en los foros públicos asi todos se benefician.
(address munged with ROT-13)

Blog: http://www.bloglines.com/blog/AlexFeldstein
Website: http://feldstein.net
josepe
2005-02-18 14:29:05 UTC
Permalink
En algo tienes razon: VFP6 es aun el estandarte. La mayoria de cosas
nuevas de las siguientes versiones no son de mayor relevancia para la
mayoria de programadores.
Dario David Puccio
2005-02-19 13:40:18 UTC
Permalink
El paso es lento y engorroso, las fuentes y ventanas no son iguales, yo hice
ese trabajo modificando ventanas, fuentes y botones, claro que haciendo
previamente un programa debugeador donde buscaba lo que tenia que cambiar y
este prg lo hacia en todos los prg, imaginate que corregir uno a uno es una
locura, pero a veces la migracion la debes recuperar de alguna manera y el
cliente no quiere afrontar su costo.
Como fuente te recomiendo las fijas como lucida console.
Deberas tener en cuenta el funcionamiento de los @ get listas o promp, que
nunca pude saber porque hay que hacerles unos agregados en su picture, el
mayor problema es el comportamiento de los read cycle, no actuan como se
prevee, ese fue mi mayor dolor de cabeza.
Si puedo serte util estoy a tu disposicion ***@interlap.com.ar
--
Darío David Puccio
El_Cyber_Gaucho
www.chispazodetradicion.com.ar
Luis Ignacio Malagón León
2005-02-19 19:55:02 UTC
Permalink
Muchas gracias por contestar Darío David Puccio...

Resulta que "mi sistema" jeje es de un despacho contable que llevan fondos
de ahorro, al cual yo no le he metido código, pero me mencionan los que si lo
hicieron que lo han venido haciendo desde dBase II, dBase III, Foxplus,
FoxPro 2.0 y finalmente en FoxPro 2.6, todos estos lenguajes en DOS, sin
embargo no le han movido demasiado a no ser por los "DEFINE WINDOS", "DEFINE
POPUP" Y "DEFINE MENU", todo lo demas viene desde como te comentaba dbase II
a FoxPro 2.6 para DOS, por lo tanto lo que me dices de listas o prompt,
prácticamente no se usaron,
dicho en otras palabras puro codigo básico, pero el sistema esta formado por
8 módulos, y aproximadamente 76 seciones, las cuales estan formadas por sus
respectivos "prg's" y "frx's", NO uso "scx's" y mucho menos "forms".

Alex Feldstein me da una opinión bastante lógica y "sencilla" de empezar
desde cero, pero como lo digo antes, los que hicieron este sistema llevan un
control muy estricto de que van cambiando, y no les interesa tanto rehacerlo
de nuevo ya que no saben, ni se todavia, sobre programar en "oop".

Y el problema mas fuerte es el que si empiezan desde cero como otras
personas como Alex les recomiendan; los quieren poner a aprender un nuevo
lenguaje, el que mas le recomiendan y mucho, es el VISUAL BASIC.NET, y ahi si
estoy de acuerdo en empezar de cero, hasta en el lenguaje.... jeje... y yo he
visto que con un tipo de letra como la Courier New con 15 de tamaño casi doy
a la apariencia misma que se tiene en DOS, otro problema es que los archivos
fuentes cambian los acentos y las ñ´s, otro como quitaria por programa el
menu que esta por default, creo que es con
"SET MENUSYSTEM TO", pero tambien quiero quitar la "TOOLS BAR", eso lo puedo
quitar por menu, pero no se si me pudieran dar una instrucción a nivel
programa para quitarlo desde el programa... espero su pronta ayuda ya que yo
si quisiera seguir trabajando en Foxpro por su base de datos integrada, no
como el VISUAL BASIC.NET.

Gracias...
Luis Ignacio Malagón León
Querétaro, Querétaro, México.
Post by Dario David Puccio
El paso es lento y engorroso, las fuentes y ventanas no son iguales, yo hice
ese trabajo modificando ventanas, fuentes y botones, claro que haciendo
previamente un programa debugeador donde buscaba lo que tenia que cambiar y
este prg lo hacia en todos los prg, imaginate que corregir uno a uno es una
locura, pero a veces la migracion la debes recuperar de alguna manera y el
cliente no quiere afrontar su costo.
Como fuente te recomiendo las fijas como lucida console.
nunca pude saber porque hay que hacerles unos agregados en su picture, el
mayor problema es el comportamiento de los read cycle, no actuan como se
prevee, ese fue mi mayor dolor de cabeza.
--
Darío David Puccio
El_Cyber_Gaucho
www.chispazodetradicion.com.ar
Continúe leyendo en narkive:
Loading...