Discussion:
Menu Orientado a Objetos
(demasiado antiguo para responder)
Diana Borello
2006-04-03 12:30:18 UTC
Permalink
Hace mucho tiempo que uso como menu principal de un programa, un menu que
generé con el generador de menu.
Funciona perfectamente.
Pero necesito hacerlo orientado a objetos. Es decir, no puedo seguir
desactivando las opciones que no cumplan con alguna condicion.
Uso VFP6, en alguna version mas nueva existen los menus orientados a
objetos?
O que otra opcion pueden recomendarme.
Gracias.

Diana
Ana María Bisbé York
2006-04-03 13:46:41 UTC
Permalink
Hola Diana:

En relidad no hay Menús orientados a objetos. Lo que si cambió en VFP 90 es
que con MENUHIT y MENUCONTEXT tienes nuevas posibilidades.

Puedes ver en:

Extender el IDE de VFP 9 con MENUHIT y MENUCONTEXT
http://www.portalfox.com/article.php?sid=1830
--
Saludos,

Ana
www.amby.net
Post by Diana Borello
Hace mucho tiempo que uso como menu principal de un programa, un menu que
generé con el generador de menu.
Funciona perfectamente.
Pero necesito hacerlo orientado a objetos. Es decir, no puedo seguir
desactivando las opciones que no cumplan con alguna condicion.
Uso VFP6, en alguna version mas nueva existen los menus orientados a
objetos?
O que otra opcion pueden recomendarme.
Gracias.
Diana
Diana Borello
2006-04-03 18:08:26 UTC
Permalink
Entonces, alguien puede recomendarme el uso de un Tree View como un Menu
principal?
Es aconsejable?
Gracias

Diana
bajopalabra
2006-04-03 21:36:12 UTC
Permalink
yo lo he visto
...queda "bonito"
--
atte,
Hernán
"Diana Borello" <***@hotmail.com> escribi� en el mensaje news:***@TK2MSFTNGP10.phx.gbl...
| Entonces, alguien puede recomendarme el uso de un Tree View como un Menu
| principal?
| Es aconsejable?
| Gracias
|
| Diana
|
|
|
Incognito
2006-04-05 23:50:03 UTC
Permalink
Saludos! Ana Maria y Diana,

..USTED TIENE RAZON (ANA MARIA) EN VFP NO EXISTE MENU OBJETO PORQUE EN
REALIDAD ESA HERRAMIENTA ES MUY POBRE EN LA POO...!!!


Incognito -La Solucion Efectiva del Futuro -Inmediato-
R.D.

----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorr
http://www.portalfox.co

PortalFox - NNTP Forum Gatewa
-----------------------------------------------
Hugo M. Ranea
2006-04-03 20:03:42 UTC
Permalink
Diana,

Desconozco el estado del projecto, pero puedes encontrar uno aqui: http://tinyurl.com/m6v6b (SednaX)

Hugo
Diana Borello
2006-04-04 11:05:32 UTC
Permalink
Gracias por la informacion.
Aunque, algunos de Uds. lo ha usado como menú principal.
Es agil, práctico?
Porque por ahí algunos usuarios reclaman que los menus convencionales son
poco agiles, ya que hay que usar mucho el mouse, y prefieren el uso del
teclado.
Gracias a todos.

Diana
Hugo M. Ranea
2006-04-04 16:06:39 UTC
Permalink
Diana,

No, en realidad no lo use nunca. Nosotros tenemos un programa que genera un menu dinámicamente de unas tablas, de acuerdo a los permisos que tiene el usuario etc, lo hicimos para Fox26 Windows, y lo pasamos casi sin cambios a VFP 6 varios
años, y nunca lo miramos mucho, por si acaso :D. En realidad, hicimos un experimento donde nos deshicimos por completo de los menues, reemplazandolos por un sistema tipo... como se dice... bueno, se me borro la palabra, pero a un costado
tenes una lista de los programas disponibles (con treeview o listview) y al medio, ocupando la mayor parte de la pantalla, un sistema de ventanas con systemas seleccionados por el usuario y que permiten ver información rápidamente, todo
configurable, movible con drag and drop etc, pero nunca lo pusimos en producción ya que no tenemos el tiempo de explicarle a los usuarios todos los cambios :D
Post by Diana Borello
Gracias por la informacion.
Aunque, algunos de Uds. lo ha usado como menú principal.
Es agil, práctico?
Porque por ahí algunos usuarios reclaman que los menus convencionales son
poco agiles, ya que hay que usar mucho el mouse, y prefieren el uso del
teclado.
Gracias a todos.
Diana
Hugo M. Ranea
2006-04-04 17:54:43 UTC
Permalink
Pense que una imagen vale por mil palabras, asi que mejor muestro el menu en vez de la pobre descripción que hice :D

En la segunda imagen moví y cambié el tamaño de alguna ventana, a algunas las hice fijas (con el Pin). Basicamente lo que se ve en las ventanas es la información más relevante del sistema, haciendo doble click se ejecuta el sistema completo
en otra ventana independiente, ya que algunos de los sistemas son realmente complejos y tienen sus propios menues (estandares) etc. Todo el sistema esta configurado por tablas, por ejemplo la información que va a mostrar cada ventana,
cuantas columnas, color, tamaño por defecto, que aplicación va a ejecutar el doble click, etc. Este sistema tiene como 3 o 4 años (lo hicimos con VFP 6), pero como dije nunca lo implementamos

Loading Image...
Loading Image...
Mario Cerón Charry
2006-04-05 17:13:19 UTC
Permalink
Hugo

Estuve viendo el sistema de menús y ventanas y me gustaría saber como logras
ese tipo de efectos en las ventanas...

Gracias mil

Mario
Post by Hugo M. Ranea
Pense que una imagen vale por mil palabras, asi que mejor muestro el menu
en vez de la pobre descripción que hice :D
En la segunda imagen moví y cambié el tamaño de alguna ventana, a algunas
las hice fijas (con el Pin). Basicamente lo que se ve en las ventanas es
la información más relevante del sistema, haciendo doble click se ejecuta
el sistema completo en otra ventana independiente, ya que algunos de los
sistemas son realmente complejos y tienen sus propios menues (estandares)
etc. Todo el sistema esta configurado por tablas, por ejemplo la
información que va a mostrar cada ventana, cuantas columnas, color, tamaño
por defecto, que aplicación va a ejecutar el doble click, etc. Este
sistema tiene como 3 o 4 años (lo hicimos con VFP 6), pero como dije nunca
lo implementamos
http://www.websamba.com/hmranea/myst1.png
http://www.websamba.com/hmranea/myst2.png
Hugo M. Ranea
2006-04-05 18:33:14 UTC
Permalink
Mario,

El sistema lo hicimos hace mucho, usando VFP 6, así que no nos quedó mucho más que crear unos GIFs con degradé para los diferentes colores (creo de un pixel de alto o de ancho, mi memoria es mala, pero luego cuando le haces un "Stretch" el
efecto de degradé se mantiene), con la versión 9 estuvimos viendo como hacer los efectos con GDI+, con las pruebas que hicimos nos quedamos conformes aunque nunca lo integramos a ese programa ya que siempre hay papas mas calientes <G>. Para
una intro a GDI+, fijate en esta direccion: http://www.sweetpotatosoftware.com/SPSBlog/PermaLink,guid,1e3a72fe-ffba-43fe-97bf-d0856a435750.aspx
José Luis Santana
2006-04-04 12:06:59 UTC
Permalink
http://www.spacefold.com/colin/archive/articles/oo_menus/menus.htm

Al final del artículo tienes la clase que describe.

Saludos.
José Luis Santana

----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorr
http://www.portalfox.co

PortalFox - NNTP Forum Gatewa
-----------------------------------------------
Diana Borello
2006-04-04 15:19:28 UTC
Permalink
Buenisimo, voy a ponerme a ver el artículo que parece muy completo.

De todos modos, les voy a agradecer algun comentario de alguien que haya
usado un Treeview como Menu Principal.
Si me lo aconseja, si creen que sea buena idea.
Saludos

Diana
José Luis Santana
2006-04-04 16:16:06 UTC
Permalink
Depende mucho del modelo de menú que quieras implantar.

Si lo haces, si te recomiendo intentar evitar el OCX estandar de Windows y
emplear por ejemplo el creado por un compañero del foro, Fernando D.
Bozzo, "pure VFP", te evitarás problemas.

Después si tus usuarios son poco amigos del ratón, olvidate de esta opción.

Esta opción yo la veo para tener acceso rápido a multiples formularios a
la vez, para el modelo unico proceso en pantalla, creo que es mejor el
tradicional o el formulario OutLook.

Solo una opinión, a mi también me gustaría oir otras.

Saludos.
José Luis Santana





----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorr
http://www.portalfox.co

PortalFox - NNTP Forum Gatewa
-----------------------------------------------
Fabian de Paula
2006-04-05 12:54:26 UTC
Permalink
José Luis

Alguna vez intenté usar el control de Fernando, sin dudas está espectacular,
pero nunca pude usarlos, ya que en algunas situaciones quiero guardar
información dentro de cada nodo que genero, y como el control de Fernando se
genera de forma dinámica, si no me equivoco, la información que estaba en el
NODO desaparece, cosa que no me sucede con el TreeView.

Tal es el caso, de utilizar un TreeView a partir de un .MNX, en donde guardo
en la propiedad TAG, tanto la condición SKIP como el COMMANDO de cada ITEM.
Fijate el HILO que se generó el 21/02/2006 Estructuras de los menús en VFP8
iniciado por Carlos Yohn Zubiria, si es que lo tenés, ahí se habló
justamente de como armar un MENÚ a través de un TREEVIEW, hasta envié un
programa al cual le enviás el objeto TREEVIEW que querés rellenar y el te lo
arma con la información que esté dentro del MNX.

Saludos. Fabián.
Post by José Luis Santana
Depende mucho del modelo de menú que quieras implantar.
Si lo haces, si te recomiendo intentar evitar el OCX estandar de Windows y
emplear por ejemplo el creado por un compañero del foro, Fernando D.
Bozzo, "pure VFP", te evitarás problemas.
Después si tus usuarios son poco amigos del ratón, olvidate de esta opción.
Esta opción yo la veo para tener acceso rápido a multiples formularios a
la vez, para el modelo unico proceso en pantalla, creo que es mejor el
tradicional o el formulario OutLook.
Solo una opinión, a mi también me gustaría oir otras.
Saludos.
José Luis Santana
-----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorro
http://www.portalfox.com
PortalFox - NNTP Forum Gateway
-----------------------------------------------
Fernando D. Bozzo
2006-04-05 20:32:24 UTC
Permalink
Hola Fabián:

Sobre el tema de guardar información, guardo todos los datos de las
propiedades que corresponden al nodo, incluida la propiedad Tag, en una
tabla. Si bién los nodos son dinámicos y el valor de las propiedades no se
ven en el depurador (dicen "Dinámico"), las podés recuperar cuando las
consultás directamente, ya que es en ese momento cuando consulto la tabla.

Por ej:
oNodo = _screen.activeform.cntTreeView.Nodes.Item(1)
oNodo.Tag = "Algo"
? oNodo.Tag

Si tuviste o tenés algún problema o duda con los controles, no dudes en
contactarme.


Saludos,

Fernando D. Bozzo
VFP6/SP5
Madrid/España

Recomendación:
Lea estos grupos de noticias con un cliente de newsgroup como Outlook
Express, este artículo lo guiará para configurarlo rápidamente:
http://www.panoramabox.com/GoPub.aspx?IdObj=2447
Post by José Luis Santana
José Luis
Alguna vez intenté usar el control de Fernando, sin dudas está espectacular,
pero nunca pude usarlos, ya que en algunas situaciones quiero guardar
información dentro de cada nodo que genero, y como el control de Fernando se
genera de forma dinámica, si no me equivoco, la información que estaba en el
NODO desaparece, cosa que no me sucede con el TreeView.
Tal es el caso, de utilizar un TreeView a partir de un .MNX, en donde guardo
en la propiedad TAG, tanto la condición SKIP como el COMMANDO de cada ITEM.
Fijate el HILO que se generó el 21/02/2006 Estructuras de los menús en VFP8
iniciado por Carlos Yohn Zubiria, si es que lo tenés, ahí se habló
justamente de como armar un MENÚ a través de un TREEVIEW, hasta envié un
programa al cual le enviás el objeto TREEVIEW que querés rellenar y el te lo
arma con la información que esté dentro del MNX.
Saludos. Fabián.
Post by José Luis Santana
Depende mucho del modelo de menú que quieras implantar.
Si lo haces, si te recomiendo intentar evitar el OCX estandar de Windows y
emplear por ejemplo el creado por un compañero del foro, Fernando D.
Bozzo, "pure VFP", te evitarás problemas.
Después si tus usuarios son poco amigos del ratón, olvidate de esta opción.
Esta opción yo la veo para tener acceso rápido a multiples formularios a
la vez, para el modelo unico proceso en pantalla, creo que es mejor el
tradicional o el formulario OutLook.
Solo una opinión, a mi también me gustaría oir otras.
Saludos.
José Luis Santana
-----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorro
http://www.portalfox.com
PortalFox - NNTP Forum Gateway
-----------------------------------------------
Fabian de Paula
2006-04-06 13:54:35 UTC
Permalink
En realidad tuve más de un problema, sobre todo porque no llegué nunca a que
encuentre los pictures, ya que la PATH que uso es largo más el PATH que
intenta utilizar el control, es demasiado largo, eso hace que el control no
me funcione. Una preg. el contenido de la propiedad TAG que guardas, lo
guardás en un CAMPO de tipo CHARACTER o MEMO, si es MEMO, lo podría usar, si
no lo es es imposible que lo use puesto que lo que hay en esa propiedad
puede ser un PROCEDIMIENTO completo.

Saludos. Fabián.
Post by Fernando D. Bozzo
Sobre el tema de guardar información, guardo todos los datos de las
propiedades que corresponden al nodo, incluida la propiedad Tag, en una
tabla. Si bién los nodos son dinámicos y el valor de las propiedades no se
ven en el depurador (dicen "Dinámico"), las podés recuperar cuando las
consultás directamente, ya que es en ese momento cuando consulto la tabla.
oNodo = _screen.activeform.cntTreeView.Nodes.Item(1)
oNodo.Tag = "Algo"
? oNodo.Tag
Si tuviste o tenés algún problema o duda con los controles, no dudes en
contactarme.
Saludos,
Fernando D. Bozzo
VFP6/SP5
Madrid/España
Lea estos grupos de noticias con un cliente de newsgroup como Outlook
http://www.panoramabox.com/GoPub.aspx?IdObj=2447
Post by José Luis Santana
José Luis
Alguna vez intenté usar el control de Fernando, sin dudas está
espectacular,
Post by José Luis Santana
pero nunca pude usarlos, ya que en algunas situaciones quiero guardar
información dentro de cada nodo que genero, y como el control de Fernando
se
Post by José Luis Santana
genera de forma dinámica, si no me equivoco, la información que estaba en
el
Post by José Luis Santana
NODO desaparece, cosa que no me sucede con el TreeView.
Tal es el caso, de utilizar un TreeView a partir de un .MNX, en donde
guardo
Post by José Luis Santana
en la propiedad TAG, tanto la condición SKIP como el COMMANDO de cada
ITEM.
Post by José Luis Santana
Fijate el HILO que se generó el 21/02/2006 Estructuras de los menús en
VFP8
Post by José Luis Santana
iniciado por Carlos Yohn Zubiria, si es que lo tenés, ahí se habló
justamente de como armar un MENÚ a través de un TREEVIEW, hasta envié un
programa al cual le enviás el objeto TREEVIEW que querés rellenar y el te
lo
Post by José Luis Santana
arma con la información que esté dentro del MNX.
Saludos. Fabián.
Post by José Luis Santana
Depende mucho del modelo de menú que quieras implantar.
Si lo haces, si te recomiendo intentar evitar el OCX estandar de
Windows
y
Post by José Luis Santana
Post by José Luis Santana
emplear por ejemplo el creado por un compañero del foro, Fernando D.
Bozzo, "pure VFP", te evitarás problemas.
Después si tus usuarios son poco amigos del ratón, olvidate de esta opción.
Esta opción yo la veo para tener acceso rápido a multiples formularios a
la vez, para el modelo unico proceso en pantalla, creo que es mejor el
tradicional o el formulario OutLook.
Solo una opinión, a mi también me gustaría oir otras.
Saludos.
José Luis Santana
-----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorro
http://www.portalfox.com
PortalFox - NNTP Forum Gateway
-----------------------------------------------
Fernando D. Bozzo
2006-04-06 18:55:00 UTC
Permalink
Hola Fabián:

El tag es un memo.

Sobre tu problema con los path, es muy probable que no estés usando path
relativos, sino absolutos.

Ejemplo de path absolutos:
set path to c:\desa\proj\bmps; c:\desa\proj\prgs; c:\desa\proj\forms;
c:\desa\proj\menus

El mismo ejemplo, pero con path relativos:
set path to bmps;prgs; forms; menus

Como ves, la diferencia es abismal, además es importante recordar que el
path sólo es usado cuando realmente es necesario ubicar un componente en un
directorio (típico modo desarrollo), pero cuando se usa un proyecto y con él
se hace un ejecutable, *todos* los módulos compilados dentro del proyecto
*no necesitan* del path, ya que VFP siempre los encuentra (es como si
estuviera todo mezclado en el mismo directorio principal)

Te recomiendo usar path relativos y no olvides que tienen que figurar los
que puse en la ayuda de los controles para que te encuentre los bmps y demás
módulos, tampoco tenés que olvidar copiar los directorios del proyecto
(bmps, prgs, clases, etc) en tu proyecto.

Si hacés esto y seguís teniendo problemas, avisame. Pero te aseguro que
funcionan bién.


Saludos,

Fernando D. Bozzo
VFP6/SP5
Madrid/España

Recomendación:
Lea estos grupos de noticias con un cliente de newsgroup como Outlook
Express, este artículo lo guiará para configurarlo rápidamente:
http://www.panoramabox.com/GoPub.aspx?IdObj=2447
Post by Fabian de Paula
En realidad tuve más de un problema, sobre todo porque no llegué nunca a que
encuentre los pictures, ya que la PATH que uso es largo más el PATH que
intenta utilizar el control, es demasiado largo, eso hace que el control no
me funcione. Una preg. el contenido de la propiedad TAG que guardas, lo
guardás en un CAMPO de tipo CHARACTER o MEMO, si es MEMO, lo podría usar, si
no lo es es imposible que lo use puesto que lo que hay en esa propiedad
puede ser un PROCEDIMIENTO completo.
Saludos. Fabián.
Post by Fernando D. Bozzo
Sobre el tema de guardar información, guardo todos los datos de las
propiedades que corresponden al nodo, incluida la propiedad Tag, en una
tabla. Si bién los nodos son dinámicos y el valor de las propiedades no se
ven en el depurador (dicen "Dinámico"), las podés recuperar cuando las
consultás directamente, ya que es en ese momento cuando consulto la tabla.
oNodo = _screen.activeform.cntTreeView.Nodes.Item(1)
oNodo.Tag = "Algo"
? oNodo.Tag
Si tuviste o tenés algún problema o duda con los controles, no dudes en
contactarme.
Saludos,
Fernando D. Bozzo
VFP6/SP5
Madrid/España
Lea estos grupos de noticias con un cliente de newsgroup como Outlook
http://www.panoramabox.com/GoPub.aspx?IdObj=2447
Post by José Luis Santana
José Luis
Alguna vez intenté usar el control de Fernando, sin dudas está
espectacular,
Post by José Luis Santana
pero nunca pude usarlos, ya que en algunas situaciones quiero guardar
información dentro de cada nodo que genero, y como el control de Fernando
se
Post by José Luis Santana
genera de forma dinámica, si no me equivoco, la información que estaba en
el
Post by José Luis Santana
NODO desaparece, cosa que no me sucede con el TreeView.
Tal es el caso, de utilizar un TreeView a partir de un .MNX, en donde
guardo
Post by José Luis Santana
en la propiedad TAG, tanto la condición SKIP como el COMMANDO de cada
ITEM.
Post by José Luis Santana
Fijate el HILO que se generó el 21/02/2006 Estructuras de los menús en
VFP8
Post by José Luis Santana
iniciado por Carlos Yohn Zubiria, si es que lo tenés, ahí se habló
justamente de como armar un MENÚ a través de un TREEVIEW, hasta envié un
programa al cual le enviás el objeto TREEVIEW que querés rellenar y el te
lo
Post by José Luis Santana
arma con la información que esté dentro del MNX.
Saludos. Fabián.
Post by José Luis Santana
Depende mucho del modelo de menú que quieras implantar.
Si lo haces, si te recomiendo intentar evitar el OCX estandar de
Windows
y
Post by José Luis Santana
Post by José Luis Santana
emplear por ejemplo el creado por un compañero del foro, Fernando D.
Bozzo, "pure VFP", te evitarás problemas.
Después si tus usuarios son poco amigos del ratón, olvidate de esta opción.
Esta opción yo la veo para tener acceso rápido a multiples
formularios
Post by Fabian de Paula
Post by Fernando D. Bozzo
Post by José Luis Santana
Post by José Luis Santana
a
la vez, para el modelo unico proceso en pantalla, creo que es mejor el
tradicional o el formulario OutLook.
Solo una opinión, a mi también me gustaría oir otras.
Saludos.
José Luis Santana
-----------------------------------------------
PortalFox :: Nada corre como un zorro
http://www.portalfox.com
PortalFox - NNTP Forum Gateway
-----------------------------------------------
Continúe leyendo en narkive:
Loading...